Formulario ADSEF 128: Autorización para requerir u ofrecer información
El Formulario 128 ADSEF Autorización para solicitar u ofrecer información administración del Gobierno de Puerto Rico, está dirigido a aquellos ciudadanos que están buscando información para registrarse o para solicitar el registrarse en programas sociales de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia de Puerto Rico conocida popularmente como: ADSEF, este es además un formulario, que es necesario para solicitar algunos trámites en Puerto Rico.
Es importante que todos los interesados en usar el Formulario ADSEF 128, tengan en cuenta que es fundamental que conozcan toda la información relevante en la que puedan confiar, en caso de que necesiten usarla, dicha información debe contener:
- ¿Cómo qué es el formulario?
- Las instrucciones de llenado.
- ¿Para qué sirve?
- E información adicional sobre algunos de los programas de servicios sociales, que ofrece la ASEFD, para la comunidad puertorriqueña.
¿Cuál es el formulario ADSEF 128?
Es el formulario utilizado para solicitar u ofrecer información, sobre el participante o candidato que trabaje o se esté postulando como posible beneficiario de los programas de interés social y económicos del Departamento de la Familia.
Es importante señalar que puede descargar este formulario directamente desde la web, a través del siguiente enlace:
https://spnavigation.respondcrm.com/AppViewer.html?q=https://311prkb.respondcrm.com/respondweb/Autorizacion%20para%20Requerir%20u%20Ofrecer%20Informacion/Autorizacion%20para%20Requerir%20u%20Ofrecer%20Informacion.pdf.
Instrucciones para el formulario ADSEF 128
Para completar el Formulario ADSEF 128, es muy importante tener presente varios aspectos, como por ejemplo los siguientes:
- Rellenar con letras mayúsculas (y letra manuscrita), para que sean más legibles al procesar estos datos.
- Al tratarse de un documento legal, la información proporcionada debe ser confiable, de lo contrario se puede generar dificultades legales.
- La firma debe coincidir, con el documento de identificación.
La información que se necesita proporcionar para procesar el Formulario ADSEF-128, es la siguiente:
- Nombre completo y apellidos del candidato.
- Dirección de habitación.
- Número de seguro social,
- Indicar a cuales programas desea postularse o pertenecer y
- El motivo por el que solicita dichos programas.
Usos del formulario ADSEF- 128
Este formulario habitualmente se utiliza para gestionar varios procedimientos, que están relacionados con los programas de la ADSEF, entre los cuales los más solicitados son: Pan de molde y TANF.
De los otros usos, los más importantes que se pueden indicar, son las siguientes:
- Verificar la información personal del candidato para programas, tales como: Asistencia Nutricional (PAN) y TANF.
- Para buscar orientación sobre la predeterminación y el proceso relacionado, con PAN, TANF.
Programas de ayuda del ADSEF
El acrónimo conocido como ADSEF, es como se le llama popularmente a la Administración del Desarrollo Socioeconómico de la Familia. Esta es una entidad gubernamental puertorriqueña que fue fundada en julio del año 1995, y tiene como función principal ser la encargada de brindar servicios de asistencia y subsidios a través de programas de asistencia social.
Además, la ADSEF reconoce que su principal misión es facilitar y ayudar a las familias y/o personas, que habitan en Puerto Rico y que tienen dificultades socioeconómicas, por lo que se aboca a mejorar su calidad de vida y lograr la integración, fomentando las buenas relaciones familiares al brindarles estabilidad social y económica.
Programas ADSEF
Programa de Asistencia Nutricional
Es popularmente conocido por el acrónimo PAN DE MOLDE, este es un programa que está bajo el control y manejo de la Administración del Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), bajo la adscripción del Departamento de la Familia y el mismo tiene como objetivo: satisfacer las necesidades nutricionales de las familias puertorriqueñas que son participantes del programa, mediante la compra de alimentos que les permitan mantenerse saludables.
Programa de alimentación para niños en hogares de ancianos
La misión fundamental de este programa es asegurar una alimentación equilibrada, a los niños de esta institución, buscando crear buenos hábitos alimenticios para ellos. Esta iniciativa fue establecida en el año 1988 siendo su principal tarea; garantizar una alimentación equilibrada y saludable a los niños en edades comprendidas desde: recién nacidos hasta los 12 (doce) años y que además asisten a las guarderías.
Asistencia temporal para familias necesitadas (TANF)
Este es un programa especialmente diseñado para subsidiar a las familias con niños y mujeres embarazadas, a través de un pago mensual en efectivo; para apoyarlos en su estabilidad económica.
Programa de refugio y alimentos de emergencia
Dirigido especialmente a las familias con graves y extremas condiciones económicas, además es responsable de ayudarlos económicamente para que puedan pagar hipotecas y servicios públicos básicos (luz, agua, gas, etc); siempre que la demora en el pago sea de un (1) mes.
Beca Individual y Familiar (SIF)
Este es un programa cuya misión central, es ayudar a las familias y/o personas que han sufrido daños causados por desastres naturales y debido a esto se encuentran en una situación económica crítica; ayudándolos a restablecerse social y económicamente.
Subprograma de Subsidio Energético y Crisis Eléctrica
Es un programa cuya función es subsidiar (una vez al año), a las familias de bajos ingresos que necesitan pagar altas facturas de luz y combustible en el hogar; dándoles la posibilidad de tener combustible y electricidad en su vida diaria.
Rehabilitación económica y social (PRES)
La misión que tiene este programa es combatir la pobreza extrema, aplicando estrategias de intervención social (recursos y oportunidades educativas / profesionales). Dando a las familias pobres, la autosuficiencia económica para llevarlos a lograr su superación social y así poder cumplir sus sueños.
¿Dónde y cuándo entregar el formulario ADSEF- 128?
Corresponde a las oficinas de ADSEF recibir el Formulario ADSEF 128, aunque también el interesado puede acudir a cualquier otra institución autorizada por la entidad responsable, que debe entregar dicho documento, a la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia.
¿Para qué sirve el Formulario ADSEF-128?
Este documento sirve para que el beneficiario o solicitante del servicio social de ADSEF, otorgue autorización a la ADSEF, tanto como para ofrecer información así como para solicitarla. Las autorizaciones se especifican, como se detallan a continuación:
- Autorización a la ADSEF para verificar, cualquier información que se requiera con el fin de determinar la elegibilidad para sus programas.
- Dar autorización a los bancos, vecinos, patronos y a cualquier institución o persona, para que entregue la información que ADSEF requiera del solicitante.
- Autorizar a la ADSEF para que utilice la información, que reposa entre los expedientes que se tengan del solicitante.
El Formulario 128, determina el uso exclusivo de la información para el propósito de establecer la elegibilidad como beneficiario de los programas sociales que ofrece la ADSEF.
Costo del formulario ADSEF-128
El Formulario 128 se puede obtener de tres maneras distintas:
- Mediante la descarga en la web oficial, utilizando el siguiente enlace: https://spnavigation.respondcrm.com/AppViewer.html?q=https://311prkb.respondcrm.com/respondweb/Autorizacion%20para%20Requerir%20u%20Ofrecer%20Informacion/Autorizacion%20para%20Requerir%20u%20Ofrecer%20Informacion.pdf.
- Solicitando el envío del formulario, al servicio 3-1-1, que es un sistema para el manejo de servicios gubernamentales, o
- Visitando personalmente alguna oficina del ADSEF.
Pero en cualquiera de los casos anteriores, obtener el Formulario ADSEF-128 es una operación completamente gratuita.
¿Cómo solicitar los beneficios de PAN o TANF de ADSEF?
Cuando se desea obtener los beneficios de los programas PAN o TANF, que pertenecen a los programas que la ADSEF brinda a las familias más vulnerables, están disponibles las siguientes opciones para hacer la solicitud:
- Visitar la Oficina de ADSEF, más cercana al domicilio del solicitante.
- Llamando gratuitamente a los números: (787) 289-7632, al 1(800) 981-8056 o a Familia en Contacto 991-0101.
- A través de servicios online de la ADSEF: https://serviciosenlinea.adsef.pr.gov/sibif/.
- Llamando al servicio 3-1-1: a través de los números 3-1-1 o al (787) 792-5533.
Fuentes
https://servicios.adsef.pr.gov.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Formulario ADSEF 128: Autorización para requerir u ofrecer información puedes visitar la categoría Formularios.
Más trámites en PR: