Certificado ACAA: Emisión electrónica de certificados
El Certificado ACAA (Certificado de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles), es uno de los documentos más importantes que debe tener cualquier conductor de vehículos de motor, en Puerto Rico. Esto debido a que es una especie de seguro, que aunque no se creó pensando directamente en la persona (conductor), sino sobre los familiares de esta.

ACAA son las siglas de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles, que quedó establecida a finales de los años ’60. La creación de este organismo sucedió después de haber realizado una investigación por parte del gobierno de Puerto Rico, donde el tema principal fueron los accidentes de tránsito, que fueron por esas fechas; una de las causas de muerte más comunes en su mayoría por colisiones entre coches y motocicletas.
¿Qué es el ACAA?
ACAA es una organización gubernamental que nació en los años 60, como resultado de un trabajo investigativo sobre los accidentes de tránsito en Puerto Rico, entre los años 1964 y 1966.
Ya que estos eran una de las principales causas de muerte, causadas por choques entre vehículos y motos. Por tal razón, se estableció la ACAA el 26 de julio del año 1968, sirviendo como un tipo de seguro apoyado en la Ley de Protección Social por Accidentes de Automóviles. Es importante destacar que la ACAA es una entidad pública, que tiene como líder a un director, que es elegido por una junta de gobierno.
Emisión Electrónica de Certificados ACAA
Debido a que los servicios de ACAA, son muy solicitados en toda la nación boricua, para evitar las aglomeraciones en sus oficinas, han decidido facilitar los trámites en línea para todos aquellos interesados.
Sin embargo, como este proceso no lleva mucho tiempo ya que fue habilitado apenas a finales del año 2017 y se comenzó a usar apenas el año 2021, a pesar de esto se trata de un sistema bastante completo, pues permite que la mayor parte del trámite sea hecho por el usuario.
Pero aunque solamente están habilitados ciertos trámites (para ser emitidos de forma online), ya no es necesario pasar por alguna oficina de ACAA, para la autentificación. Y el proceso no es para nada complicado, ya que el gobierno ha intentado simplificarlo; para que todos los ciudadanos puedan utilizarlo por igual.
A continuación, se detalla el método para obtener el Certificado ACAA en línea:
- Lo primero que se debe hacer es ingresar en la página web oficial de ACAA: https://www.acaa.gobierno.pr/.
- Una vez ahí, dar click en la opción “Generar Certificaciones”, que está ubicada en la parte superior, enmarcado en un recuadro blanco.
- El usuario será redirigido hacia otra página, en la cual se le mostrarán todas las opciones disponibles para elegir y así pueda continuar con la operación deseada.
- Después de esto, solo debe completar los datos que solicitados por el sistema, para comenzar la operación.
- Para finalizar, solo se debe marcar el captcha y dar click en “Validar”.
¿Cómo solicitar la certificación negativa de gravamen de la ACAA?
- Ingresar al sitio web oficial de ACAA: https://www.acaa.gobierno.pr/.
- Seleccionar la opción “Generar Certificaciones”, ubicada en la parte de arriba dentro de un cuadro blanco.
- A continuación se redirigirá a otra ventana dónde se debe seleccionar la primera opción “Certificación Negativa de Gravamen/Exportación”.
- Luego de haber realizado este paso se deben completar los siguientes datos:
- Solicitante: aquí en esta sección se colocan todos los apellidos y nombres completos.
- Seguro social: ingresar aquí el número de identificación completo, correspondiente al seguro social.
- Dirección: colocar la dirección de domicilio completa.
- Licencia de conducir: en esta sección ingresar el serial correspondiente a la licencia de conducir, este será el número de identificación ante ACAA.
- VIN: colocar el número de VIN, el cual asignaron o el del automóvil.
Luego de haber realizado todo el procedimiento antes indicado, proceder a desmarcar el captcha y presionar la opción de validar, de esta manera ya el certificado estará en proceso de trámite.
Requisitos
- Prácticamente no se necesitan requisitos al momento de sacar cualquiera de los Certificados ACAA, electrónicamente por internet. El gobierno se basa en la idea, de que cuando se tienen que dar unos datos específicos, las personas deben poseer el documento adecuado.
- Los pocos requisitos que se pudieran presentar, son los siguientes:
- Estar inscrito y poseer un número de la seguridad social, que sirve como una forma de identificación de la persona.
- También tener una licencia de conducir válida, que esté en vigencia legal para poder obtener el certificado sin problemas.
Lo anteriormente descrito es en sentido estrictamente legal, pues también hay requisitos de índole material que son necesarios para poder sacar el certificado, los mismos son:
El trámite debe hacerse desde una computadora o teléfono inteligente, desde donde se pueda acceder a navegadores actualizados como Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Windows Edge.
De la misma forma, se recomienda poseer una impresora, dado que al final del proceso será necesario imprimir el certificado para que tenga vigencia legal.
Se trata de unos requisitos muy sencillos, que todos los interesados en el trámite seguramente pueden conseguir sin problemas y rápidamente.
Beneficios de ACAA
Hay que aclarar que este sistema es exclusivamente para aquellos que han tenido accidentes de tránsito, bien sea como conductores de motos, automóviles o peatones. En este sentido, la ley en la que se basa ACAA no es culpar, es decir buscar al responsable del accidente sino ayudar a los lesionados.
Esto se debe a que ACAA se fundamenta en la idea de que algunos accidentes, son provocados por descuidos o por problemas, que la persona que tuvo al momento mismo del accidente. Es por esto que los beneficios y compensaciones, se pagan por igual a todas las personas mientras el accidente esté directamente relacionado con tránsito.
De esta forma, ACAA hace acreedores a los ciudadanos que han sufrido lesiones por tránsito; de algunos beneficios que se mencionan a continuación:
- Seguro médico que permitirá cubrir las necesidades de atención por urgencias (de ser el caso).
- El seguro hace posible que los gastos hospitalarios, sean subsanados en parte o complemente; por ACAA (según sea el caso del afectado).
- Una serie de compensaciones monetarias, para aquellas personas dependientes y los familiares de la persona que ha sufrido lesiones.
ACAA es muy útil, ya que sirve como una especie de seguro de salud por accidentes automovilísticos a los ciudadanos puertorriqueños.
Fuentes
https://www.acaa.gobierno.pr/.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado ACAA: Emisión electrónica de certificados puedes visitar la categoría Certificados.
Más trámites en PR: