Certificado de Divorcio Puerto Rico: pasos, requisitos y todo para hacer el trámite

En Puerto Rico solamente puede solicitar una certificación (de divorcio, matrimonio, nacimiento o defunción), la parte interesada.

Corresponde al Registro Demográfico establecer la forma y manera en la cual se va a identificar a la parte interesada y cuáles documentos, pueden solicitarse para acreditar lo que corresponde.

Así de esta manera, se cumple con la protección de la identidad, privacidad y seguridad de la información que ampara la Ley Nº 191 del 22 de diciembre de 2009.

El trámite del acta de divorcio en Puerto Rico se solicita cuando se necesite demostrar el estado civil actual del solicitante, es importante señalar que este documento es necesario para diferentes tipos de trámites en Puerto Rico.

Certificado de Divorcio Puerto Rico: Todo lo que debes saber

En este apartado te dejamos los enlaces a las preguntas y respuestas más frecuentes a la hora de tramitar un divorcio en PR.

Pasos para Solicitar Acta de Divorcio online en Puerto Rico

Los pasos para obtener el acta de divorcio en Puerto Rico, son los que se detallan a continuación:

  1. Llenar el formulario de solicitud de certificado de divorcio en físico.
  2. Depositar el formulario en un sobre predirigido con sello postal y con el pago del trámite.
  3. Incluir una copia de un documento de identificación.
  4. Enviar la documentación a la dirección postal: “Registro Demográfico P.O. BOX 11854. San Juan, Puerto Rico 00910”.

Solicitud en presencial del Certificado de Divorcio

Igualmente, se puede hacer la solicitud del certificado de divorcio Puerto Rico de manera presencial, acudiendo a cualquiera de las oficinas del Registro Demográfico dentro de Puerto Rico y además siguiendo estas indicaciones:

  1. Agendar una cita llamando al número de teléfono de la oficina a la que se acudirá.
  2. Acudir a la oficina de Registro Demográfico, del estado donde se realizó el divorcio.
  3. Es necesario que presentar todos los requisitos y todos los documentos exigidos.
  4. Llenar el formulario de solicitud del certificado de divorcio, que será entregado por el funcionario.
  5. Señalar cuál es el nombre completo, la fecha y lugar de nacimiento.
  6. Indicar cuál es la razón de la solicitud.
  7. Es necesario esperar el tiempo que indicado por el funcionario, para retirar el certificado.

Formulario RD-38 Notificación de divorcio en sede notarial

Existe un formulario especial conocido como RD-38, para llenarlo en la notaría cuando se va a notificar el divorcio, bien sea que este se dé por consentimiento mutuo o por ruptura irreparable.

A continuación se detalla, la forma correcta de llenar este formulario:

Paso 1: Datos del Notario

En este cuadro el notario debe incluir todos sus datos, tales como: nombre completo y sus códigos.

Paso 2: Datos sobre el instrumento público

Se deben colocar todos los datos del documento, como por ejemplo:

  • Lugar de otorgamiento.
  • Tipo de escritura.
  • Número del instrumento y la fecha.

Paso 3: Datos sobre los otorgantes

Es aquí donde se colocan el otorgante A y el otorgante B, con sus nombres completos cada uno de los cónyuges y seguro social.

Paso 4: Datos del Matrimonio

Colocar:

  • La fecha del matrimonio.
  • Lugar donde se realizó el acto matrimonial.
  • Número de control.
  • Número nacional.
  • Nombre y firma del notario.

 ¿Qué es el Certificado de Divorcio Puerto Rico?

Es un documento legal que es generado en el Registro Demográfico, en este documento se certifica que el divorcio ha ocurrido bajo las normas legales de Puerto Rico y que se encuentra dentro del archivo del Registro Demográfico. Este documento se emite, en cada Estado donde se haya realizado la separación.

El certificado de divorcio Puerto Rico contiene; todos los datos personales de ambos cónyuges, las causas del divorcio, la fecha y lugar donde se desarrolla el proceso.

Tipos de divorcio en Puerto Rico

En Puerto rico existen solo dos causas de divorcio, dependiendo de la situación. Estas serían las siguientes:

Divorcio por Consentimiento mutuo

Este tipo de divorcio ocurre cuando ambos miembros de la pareja, acuerdan de forma amistosa divorciarse. Este es un proceso muy relajado (ya que ambos están de acuerdo), por lo que no será un caso contencioso en los tribunales.

En este tipo de divorcio, los cónyuges no están obligados a decir alguna razón de origen de su separación. En un divorcio de consentimiento mutuo, es necesario incluir de una vez el acuerdo que se tenga con la pareja; sobre la división de los bienes conyugales.

Si se tienen hijos menores de edad, se debe también incluir las decisiones sobre la custodia y pensión alimentaria. Este divorcio es posible realizarlo ante las notarías de Puerto Rico.

Divorcio por Ruptura Irreparable

Este es otro tipo de divorcio, donde no se da el consentimiento mutuo sobre la decisión del divorcio, sino todo lo contrario, la decisión del divorcio la toma solo una de las partes. Igualmente, en esta manera de divorcio, los cónyuges no necesitan indicar cuáles fueron las causas que originaron la ruptura.

Requisitos para poder divorciarse en Puerto Rico

1.	Certificado de Divorcio en Puerto Rico: pasos, requisitos y todo para hacer el tramite

Cuando se va a iniciar un proceso de divorcio dentro de Puerto Rico, es necesario que los cónyuges cumplan con algunos requisitos exigidos por la ley, para que pueda proceder el caso dentro del territorio.

Dichos requisitos son los siguientes:

  • Certificado de Matrimonio: Es necesario presentar el Certificado de matrimonio original, aunque el matrimonio se haya dado en el extranjero.
  • Certificado de Nacimiento: Si hay hijos menores de edad se deben presentar sus Certificados de nacimiento y el de los padres.
  • Capitulaciones: Si cuentan con capitulaciones es preciso presentarlas.
  • Residencia: Es necesario que la pareja, por lo menos haya vivido en Puerto Rico todo el año previo, a realizar el divorcio. A diferencia que la causal que ha generado el divorcio, se haya cometido en Puerto Rico.
  • Estipulaciones: De ocurrir el divorcio por consentimiento mutuo, es necesario presentar los acuerdos de los bienes y custodia de los hijos menores.

¿Cómo se puede saber si una persona está divorciada?

A petición de la parte interesada, el Secretario de Salud o la persona por éste autorizada, debe expedir copia certificada del acta de divorcio o anulación, que conste en el Registro de divorcios y anulaciones del Registro Demográfico, realizado el pago previamente por cada certificación que se expida.

¿Cómo solicitar el certificado de nacimiento en Puerto Rico?

Del total de la suma pagada en Sellos de Rentas Internas, que quedó establecida a tenor con la reglamentación que a ese fin adopte el Secretario de Salud, bajo las disposiciones del Artículo 3A de la Ley Núm. 24 de 22 de abril de 1931, según enmendada.

¿Qué hacer si no tengo Copia Sentencia de Divorcio Puerto Rico?

Si usted lo que necesita es solo copia de su Sentencia de Divorcio (no el Certificado), entonces puede solicitarla como una Copia Certificada. Sin embargo, debe saber que la Sentencia tarda un tiempo de hasta 30 días para obtenerla.

Por último pero no menos importante, hay que mencionar que si usted se casó en PR pero se divorció fuera del país, deberá añadir a su orden lo que se conoce como un Exequátur, de manera que pueda validar dicha Sentencia.

¿Puedo solicitar un Certificado de Divorcio gratis en Puerto Rico?

No, no es posible. Deberás pagar para obtener tu acta de divorcio

¿Cuánto cuesta Divorciarse en Puerto Rico?

El precio de un divorcio en Puerto Rico dependerá totalmente de la causal. Por ejemplo, si el divorcio es mediante petición individual de divorcio por ruptura irreparable, el costo para el solicitante será de $90.00 en sellos de rentas internas.

Por otro lado, si el divorcio es mediante petición conjunta de divorcio por ruptura irreparable o petición de divorcio por consentimiento mutuo, ambas partes deberán pagar $78.00 en sellos de rentas internas.

¿Desde cuándo se considera válido el divorcio?

La validez del divorcio varía. En general, el divorcio se vuelve definitivo y firme después de un período de 30 días a partir de la notificación de la sentencia judicial por el Tribunal, a menos que las partes acuerden renunciar a ese plazo, en cuyo caso la sentencia es efectiva de inmediato.

En el caso de un divorcio por escritura pública, este se considera válido y definitivo desde el momento en que las partes firman el documento ante un abogado notario.

¿Es posible anular un divorcio?

La anulación de un divorcio solo puede ocurrir si se demuestra que hubo una conducta fraudulenta deliberada, ya sea contra el Tribunal o una de las partes, y se presenta una impugnación. En el caso de un divorcio por escritura pública, no es posible anularlo una vez que se ha formalizado.

Fuentes

https://gobiernodigital.pr.gov.

https://www.salud.gov.pr.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado de Divorcio Puerto Rico: pasos, requisitos y todo para hacer el trámite puedes visitar la categoría Certificados.

Más trámites en PR: