Planillas de Caudal Relicto en Puerto Rico ¿Cuánto cuesta y cómo llenarla?

La planilla de Contribución sobre el Caudal Relicto, tiene como tiempo establecido para rendirse en o antes de que transcurran nueve meses, desde la fecha del fallecimiento del causante. En esta planilla se deben detallar todos los bienes que la persona dejó, ubicados dentro o fuera de Puerto Rico, incluyendo cuentas de bancos, acciones, vehículos, entre otros.

Planillas de Caudal Relicto

El Departamento de Hacienda verifica la información y luego emite la Certificación de Gravamen, la que popularmente es conocida como Relevo. Este Relevo es necesario para que los herederos puedan inscribir la propiedad o bienes materiales, a nombre del receptor de la misma y para así poder efectuar cualquier transacción, incluyendo venta o refinanciamiento de la propiedad.

También es indispensable este trámite para recibir los certificados de ahorros, cuentas bancarias y la transferencia de cualquier otra propiedad a los herederos.

¿Qué asuntos “legales” hay que llevar a cabo cuando muere una persona familiar cercana?

Son comúnmente tres (3) los asuntos con los que tiene que lidiar una persona, luego de la muerte de un familiar. Los mismos son:

  1. Declaratoria de Herederos.
  2. Planilla de Caudal Relicto/Relevo de Hacienda.
  3. Instancia ante el Registro de la Propiedad.

¿Qué es una declaratoria de herederos?

Planillas de Caudal Relicto

Así es el nombre con el cual se conoce al proceso que se tiene que llevar a cabo en el tribunal o ante una persona que sea abogado o notario. Mediante este proceso lo que se hace es obtener un documento oficial, en el cual se indica a las personas familiares de la persona que falleció, que tienen derecho a heredar. Este proceso es necesario únicamente, cuando la persona que fallece no otorgó testamento.

Este procedimiento es relativamente sencillo, ya que consiste en presentar ante el tribunal correspondiente o ante un abogado o notario, los siguientes documentos:

  1. Certificados de nacimiento de los hijos de la persona fallecida.
  2. El certificado de defunción de la persona que falleció.
  3. Certificado de matrimonio (si la persona murió estando casada) y/o copia de la sentencia de divorcio en el caso de haber fallecido estando divorciada.
  4. Una certificación negativa de testamento.
  5. Una certificación negativa de que se haya expedido una declaratoria de herederos anteriormente, ante algún abogado o notario.

Estos documentos deben ser entregados al tribunal, a través de una “Petición” o se le entregan al abogado o notario, que han seleccionado con anterioridad los interesados y son el tribunal y la notaria, quienes se encargarán de revisarlos y luego entregar la “Declaratoria de herederos”. Para conocer más sobre cómo llevar a cabo este proceso, es aconsejable visitar el siguiente enlace: https://ayudalegalpr.org/resource/qu-es-y-cmo-se-solicita-la-declaratoria-de-herederos.

Planillas de Caudal Relicto

En este enlace se encontrarán más detalles y recursos que son de gran ayuda para quienes atraviesan por esta situación, para que puedan llevar a cabo el proceso de “Declaratoria por derecho propio”, o para informarse más antes de visitar al despacho de un abogado para que trabaje el caso.

¿Qué es la Planilla de Caudal Relicto?

En Puerto Rico cuando una persona fallece, el gobierno a través del Departamento de Hacienda, cobra un impuesto sobre los bienes que haya dejado esa persona, luego de su muerte. Aunque, dicho impuesto es calculado únicamente sobre el primer millón de dólares, para lo cual no se toman en cuenta las propiedades inmuebles (casas, terrenos, edificios, etc), para llegar a esa cantidad que tuviera la persona a su nombre en Puerto Rico.

Diciéndolo en términos prácticos, la gran mayoría de las personas en Puerto Rico no tienen que pagar este impuesto, lo que sí tienen que hacer es llenar la planilla para que Hacienda, pueda emitir un Relevo indicando que no tienen que pagar. Es a este documento al que se le conoce como el “Relevo de Hacienda” o el “Relevo de Caudal Relicto”.

Planillas de Caudal Relicto

¿Cómo hacer una planilla de Caudal Relicto?

Esta planilla se puede llenar a través de la plataforma SURI: https://suri.hacienda.pr.gov y no es necesario contratar a un abogado o contador, para llenar y presentar la planilla. No obstante, la plataforma SURI puede resultar algo confusa por lo que se recomienda (dependiendo del nivel de experiencia), que se llene con la asesoría de una persona que maneje bien la plataforma de SURI.

Es conveniente tener en mente que quien debe llenar la planilla, es toda aquella persona residente en Puerto Rico (para el momento de su muerte), o cualquier persona que tuviera propiedades en Puerto Rico aunque no estuviera residiendo en la isla; al momento de fallecer.

¿Cuánto cuesta una planilla de Caudal Relicto?

Esta planilla se debe presentar a más tardar 9 meses, después del fallecimiento de la persona. Este trámite conlleva el pago de un comprobante de $25.00 dólares (que se pueden pagar en la plataforma SURI).

SURI

Además debe estar acompañada de la Certificación de deuda que emite el CRIM, entre otros documentos complementarios.

Fuentes

https://suri.hacienda.pr.gov.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Planillas de Caudal Relicto en Puerto Rico ¿Cuánto cuesta y cómo llenarla? puedes visitar la categoría Planillas.

Más trámites en PR: