Planilla IVU ¿Cómo llenar la Planilla Mensual del Impuesto sobre Ventas y Uso?
Esta es una planilla que les sirve a los comerciantes puertorriqueños para reportar sus ventas del mes anterior, incluyendo aquellas ventas sujetas a IVU (Impuesto sobre ventas y uso) y en las que estén exentas.
En esta planilla también, se debe incluir la cantidad de Impuesto sobre Uso pagado por el comerciante, en la compra de partidas para uso o reventa adquiridas en Puerto Rico.

¿Quiénes tienen que pagar el IVU?
El Impuesto sobre Ventas o IVU como es conocido comúnmente, es la cantidad que el consumidor paga cuando compra artículos o paga servicios, o cuando una persona asiste a algún lugar de entretenimiento; bien se trate de algún evento deportivo, de recreación o alguna exhibición de arte o deporte.
Dicho impuesto debe ser cobrado por el comerciante, que vende el artículo o boleto (o por el que se presta el servicio).
Es importante que los contribuyentes y comerciantes conozcan todo lo que se debe hacer para lograr completar y obtener la planilla IVU (Impuestos sobre las ventas y uso), no obstante, es importante porque hay que tener conocimientos de todos los trámites que se tienen que llevar a cabo.
¿Cómo descargar Planilla Mensual de IVU?
Realizar la descarga de la planilla IVU, es un procedimiento llevado a cabo vía electrónica, por lo que se hace necesario poseer un ordenador o dispositivo electrónico con conexión a internet.
Una vez se cumple con el requerimiento básico (mencionado anteriormente), se hace fundamental seguir el siguiente procedimiento:
- Acceder a la plataforma electrónica de SURI Hacienda: https://suri.hacienda.pr.gov/_/ , e ingresar al sitio web para lograr descargar la planilla IVU, para lo cual es preciso dar click al siguiente enlace: https://suri.hacienda.pr.gov/_/.
- Si no se está registrado como usuario, se tiene que realizar el registro seleccionando la opción “Regístrese en SURI”, que está ubicada en la parte baja de la interrogante ¿Primera vez que accede a SURI?
- Una vez ingresado en la ventana emergente del registro, se debe elegir del menú de opciones, el botón de “Registro de un nuevo contribuyente”.
- Posteriormente se desplegarán diferentes opciones, para poder realizar el registro de acuerdo a la clase de contribuyente, para ser seleccionado por el usuario. La clase debe ser seleccionada la que corresponda de acuerdo a su actividad económica.
- Inmediatamente, después del procedimiento de registro continua la petición del documento de identidad (clase y número). Se eligen las opciones desplegadas por la plataforma y señalar el número del documento de identidad y dar a la confirmación. Y luego darle al botón de “Siguiente”.
- Posterior, continuar con las indicaciones señaladas en la plataforma del registro, para culminar con esta fase del procedimiento.
- Finalmente, teniendo ya un nombre de usuario y la clave de usuario, acceder al sitio web y seleccionar la opción para lograr descargar la planilla IVU mensual.
¿Cómo radicar la Planilla Mensual de IVU?
Es relevante conocer sobre esta gestión, ya que se debe hacer en los primeros 10 días de cada mes:
- Aquí en este punto, ya se tiene la planilla IVU de impuesto sobre ventas y uso; ésta debe ser completada (en letra molde con tinta bolígrafo) y no presentar ninguna enmienda ni ninguna tachadura.
- Efectuar el pago respectivo según con el cálculo hecho por esta clase de tributos. La cancelación puede llevarse a cabo por cualquiera de estos canales:
- Pago de cuotas o con cheques emitidos a las oficinas de la Hacienda – IVU.
- Transferencia bancaria, en cualquiera de las sucursales del Departamento de Hacienda suministran la información sobre las entidades bancarias, donde se puede realizar la transacción por esta clase de tributos.
- Cualquier otra modalidad de pago que esté autorizada por el Departamento de Hacienda, preferida o aquella próxima a la residencia.
¿Cómo llenar la planilla del IVU?
Instrucciones para radicar y pagar planilla mensual IVU, por internet para los municipios participantes. Es importante saber que esta planilla vence los días 10 de cada mes; así que se tiene hasta las 3:00 pm de este día, para que salir a tiempo.
Información necesaria
- Las ventas y compras del mes.
- Número de registro de comerciante (NRC).
- User ID (que para todos es 001) y
- Password.
Instrucciones
- Entrar a www.hacienda.gobierno.pr/ivu/.
- En “Herramientas para Radicación y Pago de IVU”, escoger “Aplicación y
Radicación de Pago”.
- Escribir el número de registro de comerciante y luego seleccionar “Iniciar sección”.
- En autenticación del usuario, escribir la identificación de usuario (001) y la contraseña. Seleccionar “Iniciar sección”.
- En “Seleccione la alternativa correspondiente”, escoger “Preparar y pagar la planilla mensual del impuesto sobre ventas y uso”.
- Escoger el periodo que se radicará y luego seleccionar “Continuar”.
- Escoger el municipio (si es la primera vez) o verificar que el municipio donde se opera está seleccionado y “Continuar”.
- Llenar el formulario, exactamente de la siguiente forma:
- En el encasillado #1: escribir las compras del mes.
- Encasillados # 2 y 3: escribir cero.
- En el encasillado #5: escribir las ventas tributables.
- Encasillado #6: escribir las ventas de servicios tributables (si no hubo escribir cero).
No presionar la tecla “Enter” al entrar información, es aconsejable utilizar todo el tiempo, la tecla “Tab”, para moverse a los encasillados.
- En los encasillados #7 y 8: escribir cero.
- Los encasillados #10 y 11: escribir cero si no hubo ingresos de ventas o servicios exentos.
Si adicional a las ventas tributables, hubo ventas exentas, escribir la cantidad en el encasillado 10, si fueron servicios exentos en los encasillados #12 y 13 escribir cero.
- Encasillados #18, 19, 20 y 21: escribir cero.
- Seleccionar “Continuar”.
- Verificar lo siguiente:
- Que la cantidad de compra esté correcta.
- Que la cantidad de ventas esté correcta.
- Verificar que el sistema haya incluido en la línea 17; la cantidad de IVU Municipal
- Que la cantidad de IVU a pagar se multiplique en la línea 15 por el 7%.
- Si todo está correcto seleccionar “Continuar”. Si hay una cantidad incorrecta seleccionar “Regresar” para hacer el cambio.
- Seleccionar de ACH Débito y luego “Continuar”.
- Verificar que el número de ruta, cuenta y la cantidad a pagar estén correctos. Si es la primera vez que se radica por internet, favor entrar el número de cuenta, ruta y tipo de cuenta. Asegurarse que toda la información esté correcta.
- Escribir la Contraseña y seleccionar “Aceptar”.
- Seleccionar “Imprimir detalle de Hacienda” e imprimir una copia. Es muy importante que se imprima el detalle de Hacienda y guardarlo dentro de los archivos, para que de surgir futuras reclamaciones de Hacienda exista una evidencia de radicación y pago.
- Para salir de la página, en la parte superior seleccionar “Salir” y luego “Si”.
¿Qué cosas pagan IVU?
Productos pagan IVU en Puerto Rico
- Cargos bancarios.
- Collection Services (Servicios de cobros de cuentas).
Servicios de:
- Seguridad.
- Limpieza.
- Lavanderías.
- Reparación y mantenimiento (no capitalizables) de bienes.
- Telecomunicaciones.
- Recogido de desperdicios (excepto condominios).
- Arrendamiento ordinario de vehículos de motor (“Operating Leases”).
Cualquier otro servicio rendido a otro comerciante, que no esté incluido en el listado arriba; no estará sujeto a la tasa del 11.5 por ciento.
¿Cómo saber si tengo que cobrar IVU?
A continuación se detallan las clases de ciudadanos, que están obligados a realizar el trámite del cobro del tributo IVU:
Comerciantes
Como era de suponer esta clase de personas, sean los primeros en tener la obligación de realizar esta gestión, esto debido a que su actividad primaria se fundamenta en las ventas y por ende están obligados al pago de impuestos, bien sea por el servicio o producto que brindan a las comunidades.
Además, los comerciantes están divididos en diferentes tipos, los cuales a continuación se enumeran para poder distinguirlos:
Clase A
Se trata de los comerciantes que trabajan en sus propios locales comerciales o establecimientos, los mismos cuentan con una certificación de color azul y se conocen como los cobradores del tributo o impuesto sobre venta y uso.
Clase B
Esta clase de comerciantes son esos ciudadanos que se enfocan en la actividad agrícola y solo se les hace retención vinculada a los negocios propios de su actividad.
Las certificaciones que se usan son de color verde, aunque únicamente se aplican estos tributos a la producción alimentaria.
Para las ventas de los productos alimenticios se le aplica del 6 al 8%, de este tributo basado en el importe de la venta al consumidor.
Comerciantes clase B-1
Poseen un certificado de color rojo y no están obligados a llevar a cabo ninguna clase de gestión, ya que sus productos son vendidos sin sumarle la proporción del tributo al precio, que le brindan al público.
Clase C
Para los ciudadanos cuyas ventas se llevan a cabo vía internet, de equipos y artículos de oficina no son reconocidos como ciudadanos para retener al IVU, su certificado es también de color rojo y ellos sí deben realizar la declaración de estos tributos.
Hacen la gestión previamente citada, sin embargo realizan la declaración colocando cero.
¿Cómo se paga el IVU municipal?
Este impuesto debe ser cobrado por el comerciante, responsable de vender el artículo, por el que presta el servicio o vende el boleto.
Dicho comerciante luego, remite el IVU cobrado al Departamento de Hacienda, a través de la radicación de una planilla mensual.
Fuentes
https://suri.hacienda.pr.gov/_/
https://hacienda.pr.gov>impuesto-sobre-ventas-y-uso-ivu.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Planilla IVU ¿Cómo llenar la Planilla Mensual del Impuesto sobre Ventas y Uso? puedes visitar la categoría Planillas.
Más trámites en PR: