Certificación del PAN: Programa de Asistencia Nutricional en Puerto Rico
Es importante saber que quienes desean disfrutar del programa de ayuda PAN, es preciso que lleven a cabo una solicitud que les permita la asignación del mismo.
Dicha solicitud se puede realizar mediante una llamada telefónica, o a través de la web en el sitio oficial de PAN: https://servicios.adsef.pr.gov
Además se puede encontrar en internet mucha información sobre este tema, en forma de guía completa con todo lo que se tiene que hacer para realizar la solicitud.

¿Cómo sacar Certificado del PAN?
Este certificado es un documento que certifica de manera sólida y verificable que una persona es genuinamente beneficiaria del programa de asistencia nutricional, lo que a su vez contribuye a prevenir cualquier intento de fraude en el proceso de distribución de carta de cupones.
Para realizar la solicitud del Certificado del PAN, es necesario realizar un proceso que consta de una serie de pasos, los cuales son los siguientes:
Solicitud por Teléfono:
- Marca uno de los números gratuitos proporcionados por el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en Puerto Rico: 1 (800) 981-80-56 o (787) 289-76-32.
- Un agente te atenderá y te guiará a través de los pasos necesarios para procesar tu solicitud de certificado.
Solicitud por Teléfono Alternativo:
- Llama al número directo: 1 (877) 911-01-01.
- El agente que te atienda te indicará los pasos a seguir para completar la solicitud del certificado.
Solicitud en Línea:
- Accede al sitio web oficial del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en Puerto Rico a través del siguiente enlace: https://servicios.adsef.pr.gov/.
- En el sitio web, busca y selecciona la sección "Certificado PAN/TANF".
- Completa todos los campos requeridos con la información solicitada para comenzar el proceso de solicitud.
- Ingresa el código de validación proporcionado y haz clic en la opción "Verificar".
- Una vez completados estos pasos, la página te guiará a través de los siguientes pasos necesarios para obtener tu certificado.
Carta del PAN o también conocida como Carta de Patrono
La Carta del Patrón, llamada también carta PAN, se les solicita a los ciudadanos, cuando acuden a la entrevista para optar al programa de nutrición PAN.
Por lo que se debe presentar la Carta del Patrono, que debe estar dirigida al PAN (Programa de Asistencia Nutricional) y estar debidamente firmada por el patrono o de la persona autorizada en la empresa.
¿Qué es y que contiene la Carta Patrono?
La Carta del Patrono, un requerimiento vital para los ciudadanos de edades comprendidas entre los 21 y 60 años que se someten a una entrevista para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), es un documento que debe ser proporcionado por el empleador o una persona autorizada de la empresa en la que el beneficiario está empleado.
Esta carta debe contener los siguientes datos:
- Nombre de la persona que solicita el beneficio.
- Número del documento de identificación.
- Salario que recibe la persona.
- Y las condiciones en la cual trabaja, la persona quien solicita el programa.
- Hay que señalar que la misma debe estar impresa, en hoja que contenga el logo de la empresa que la emite. Que aunque este es un requisito opcional, de igual manera el ciudadano lo debe poseer en caso de que se lo soliciten.
A través de la página web
Los pasos a seguir para sacar el Certificado PAN, son muy fáciles y prácticos los cuales están adaptados a las distintas necesidades. Ahora para solicitarlo se debe escoger una las alternativas que se ofrecen.
Certificación del PAN online a través de la página web oficial del PAN: https://servicios.adsef.pr.gov.
- Ingresar a la página de la Administración del Desarrollo Socio-económico de la Familia o como también es conocido ADSEF: https://servicios.adsef.pr.gov.
- Ubicar el icono Certificado PAN/TANF, ubicado en la parte superior izquierda de los servicios en línea de la pantalla principal.
- El sistema solicita ciertos recaudos que se deben llenar para entrar al sistema, los mismos son:
- Número del Seguro Social.
- Nombre y apellido paterno.
- Código de validación, que se coloca según la imagen.
- Indicar el idioma con el cual se quiere hacer el trámite.
- Se presiona el botón verificar.
- Seguir los pasos recomendados y presionar las opciones que corresponden con el Certificado de PAN.
- Por último, se imprime o se guarda el certificado.
Por medio de llamada telefónica
Realizando una llamada telefónica al número (787) 289-76-32 y al 1 (800) 981-80-56, se puede solicitar el Certificado del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Si la llamada no es respondida al número anterior, hay otra opción que es comunicarse al: 1 (877) 911-01-01, que corresponde al número directo del Departamento de Familia.
Ambos números para solicitar el Certificado de Asistencia Nutricional, no tienen costo alguno.
Al hacer las llamadas es preciso tener presente que dicha conversación, estará siendo grabada por seguridad y puede ser comprobada si el programa así lo considera necesario. Asignarán un día con fecha y hora ya establecido, para llevar a cabo la entrevista en la cual se deben presentar los requisitos previamente solicitados.
De forma presencial
- El primer paso es localizar la oficina del Departamento de la Familia más cercana al domicilio del solicitante. Esto se puede hacer a través de la página web oficial o preguntando a los funcionarios de la comunidad.
- Una vez identificada la oficina, es aconsejable asistir en los horarios de oficina previamente indicados. Asegúrate de conocer y respetar los horarios de atención al público.
- Se requiere presentar una exposición de motivo en la que se argumente por qué se busca obtener el beneficio PAN.
- Una vez que se presenta la solicitud y la exposición de motivo, el personal comprobará la solicitud y, si todo está en orden y el solicitante está de acuerdo, se procederá a la firma y se completará el documento.
- Tras presentar la solicitud, es necesario esperar la fecha indicada para conocer si se ha aprobado la solicitud del Certificado del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). La aprobación o denegación se comunicará en el plazo indicado por el Departamento de la Familia.
Es de suma importancia destacar que la forma presencial, es exclusiva para aquellas personas que presentan inconvenientes o que no cuentan con las herramientas necesarias para tramitarlo de forma on-line o telefónica.
Requisitos para obtener los beneficios del PAN
Entre los requisitos exigidos a los ciudadanos puertorriqueños, se pueden mencionar los siguientes:
- Poseer un documento de identidad con foto del beneficiario.
- Tener un documento o factura que indique la dirección donde reside el solicitante.
- Presentar el número del seguro social de sus familiares con sus datos personales.
- Rellenar los registros de empleo para las personas en edades comprendidas desde 21 hasta 50 años de edad.
- Presentar un documento de identidad personal, que valide la edad de los niños y niñas menores de edad.
- Mostrar un documento donde se evidencie la dificultad económica.
- Presentar un balance de ingreso familiar de todos los recursos económico que se reciben.
- Si algún miembro de la familia posee una discapacidad, se debe presentar un documento que lo valide.
- Los estudiantes de la familia, hasta los 59 años, deben presentar un documento que lo compruebe.
¿Cómo solicitar ayuda del pan para estudiantes?
Si eres de los que se pregunta, ¿cómo obtener una certificación del pan? Aquí respondemos tu pregunta, todo aquel estudiante del sistema escolar público o de entidades educativas privadas, que pertenecen al Programa de Comedores Escolares del DE y que, además, estén matriculados en el año escolar 2021-2022.
También aquellos estudiantes que tomaron y asisten actualmente a clases de forma combinada o virtual y no han tenido acceso al servicio de comedores escolares.
Esta ayuda se aplica a los alumnos matriculados de preescolar a duodécimo grado (12mo). En esta nota te decimos el paso a paso para solicitar ayuda del pan para estudiantes, haz clic en el botón:
Requisitos para Ciudadanos Extranjeros
En el caso de ciudadanos extranjeros, los requisitos que aplican son los siguientes:
- Presentar un documento legal que acredite la nacionalidad, éste puede ser: el certificado de nacimiento, pasaporte o una resolución del tribunal, que indique la ciudadanía del solicitante.
- Presentar evidencias legales que especifiquen, la condición de extranjero, siendo estas manifestadas mediante las formas I-151, I-551 o I-94.
¿Qué es el Programa PAN?
El Certificado del PAN, que es como también se reconoce a la asistencia nutricional certificación, es un documento que se puede solicitar en instancias que pertenezcan al gobierno de Puerto Rico, o en programas como el seguro social.
En el proceso de emisión se involucra directamente la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia del Estado Libre Asociado.
Se puede además decir que esta certificación del pan, es una colaboración que otorga el gobierno a las personas que son de bajos recursos económicos y el objetivo perseguido es que puedan mantenerse alimentados correctamente, a pesar de que estén pasando por situaciones complicadas en cuanto a su economía.
La obtención de este beneficio regularmente es de forma mensual, pero también depende de la circunstancia en la que se encuentre la familia o la persona.
Ingresos para calificar en el PAN
Para determinar el umbral de ingreso que permite calificar para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), es esencial considerar tanto el tamaño de tu núcleo familiar como la presencia de personas discapacitadas o mayores de 60 años. Los límites de ingresos oficiales se establecen de la siguiente manera:
- Tamaño del Hogar: 1
- Límite Máximo Anual: $3,500
- Tamaño del Hogar: 2
- Límite Máximo Anual: $4,733
- Tamaño del Hogar: 3
- Límite Máximo Anual: $5,967
- Tamaño del Hogar: 4
- Límite Máximo Anual: $7,200
- Tamaño del Hogar: 5
- Límite Máximo Anual: $8,434
- Tamaño del Hogar: 6
- Límite Máximo Anual: $9,668
- Tamaño del Hogar: 7
- Límite Máximo Anual: $10,901
- Tamaño del Hogar: 8
- Límite Máximo Anual: $12,135
- Por Cada Miembro Adicional
- Agregar $1,234 al límite anual
Estos límites de ingresos varían en función del tamaño del hogar y se ajustan para reflejar las necesidades de las familias de diferentes tamaños. Además, es importante destacar que estos montos son fundamentales para determinar la elegibilidad de los solicitantes para el PAN y garantizar que aquellos que cumplan con estos criterios puedan acceder al programa de asistencia nutricional.
Solicitar la Certificación PAN en una de las oficinas del ADSEF
Si prefieres un enfoque presencial, tienes la opción de visitar una de las oficinas del ADSEF certificación PAN en Puerto Rico. Para ubicar la oficina más cercana, puedes utilizar el mapa que hemos preparado para tu conveniencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificación del PAN: Programa de Asistencia Nutricional en Puerto Rico puedes visitar la categoría Certificados.
Más trámites en PR: