Nuevos requisitos para ser maestro en Puerto Rico
Dentro del Programa de Preparación de Maestros (PPM) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), se construyen respuestas a esas necesidades y aspiraciones de una sociedad en constante evolución, pero al mismo tiempo adaptándose al cambio en los requisitos del Reglamento de Certificación de Maestros del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Para esto, se toma como base la Visión, la Misión y las Metas que proyecta la UIPR, así como en la concepción de la persona educada que egresa de esta institución, siguiendo los “Estándares Profesionales de los Maestros”, que se adoptan desde el Departamento de Educación de Puerto Rico y de los “Estándares de Acreditación”, desde el “Council for the Accreditation of Educator Preparation” (CAEP).
Reforma educativa en Puerto Rico
Contiene las enmiendas incorporadas, por las siguientes leyes:
- La Ley Núm. 33 de 22 de mayo de 2019.
- Ley Núm. 113 de 1 de agosto de 2019.
- Ley Núm. 63 de 6 de julio de 2020.
- La Ley Núm. 98 de 8 de agosto de 2020.
- Ley Núm. 124 de 15 de agosto de 2020.
- Ley Núm. 160 de 30 de diciembre de 2020.
- La Ley Núm. 26 de 24 de agosto de 2021.
Para establecer la “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”, con el propósito de fijar la nueva política pública del Gobierno de Puerto Rico, en el área de educación. Así como revisar y desarrollar, mediante consenso y estudio crítico-reflexivo-investigativo, el nuevo marco filosófico, sociológico, psicológico y neurocientífico donde se fundamentará el sistema de enseñanza en Puerto Rico, que atenderá las necesidades actuales y futuras de la sociedad; reformulando el sistema educativo en función del estudiante como centro y eje principal de la educación.
¿Cuáles son los requisitos para ser maestro en Puerto Rico?
Para ejercer como maestro en Puerto Rico, es necesario que el aspirante posea lo siguiente:

- Bachillerato en Artes a la Educación, en una institución acreditada por Council for the Accreditation of Educator Preparation (CAEP).
- Tener como mínimo 18 años de edad.
- 2 Cursos de Metodología (Prepráctica) Elemental, Preescolar, K-12 (Educación Física, Teatro, Música y Arte) o EDFI 3395 Ed. Física.
- 1 curso de Metodología Secundaria.
- 1 curso de Práctica Docente.
- Seminarios: FAED 4001, 4002, 4003.
- Índice académico general de un mínimo de 3.00 puntos.
- Aprobar todas las Pruebas para la Certificación de Maestros (PCMAS).
- Tener todos los documentos tanto personales como profesionales, para poder realizar el trámite.
Certificación de maestra/o
- Índice académico de mínimo 3.00 puntos.
- 3 o más créditos en la metodología de concentración o énfasis.
- 15 créditos básicos en los fundamentos de la educación (Filosóficos, sociológicos y psicológicos).
- 1 curso de práctica docente o su equivalencia.
- 1 curso de Historia de Puerto Rico.
- 1 curso de Historia de Estados Unidos de América.
- 1 curso de Introducción al niño excepcional.
- 1 curso de Integración de la tecnología en la educación.
- Aprobar todas las Pruebas para la Certificación de Maestros (PCMAS).
Documentos necesarios

La documentación necesaria para validar la nacionalidad en original y copia, los cuales pueden ser:
- Acta de Nacimiento, la cual tiene que ser Registro Demográfico o de la entidad que corresponde.
- Pasaporte vigente.
- Tarjeta de residencia vigente.
- Documento de naturalización, emitido por el Servicio de Migración de los Estados Unidos de Norteamérica.
- Credencial de naturalización del Servicio de Migración de los Estados Unidos de Norteamérica.
- Copia y original del título, que indica al solicitante que es un maestro.
- Antecedentes no penales, emitido por la policía de Puerto Rico. En el caso de ser extranjero este certificado debe ser el correspondiente al país de origen y debe tener un máximo 5 años.
- Certificado de salud vigente, junto con el formulario correspondiente para el Departamento de Educación.
- Certificado vigente de alimentación, donde se expone los cumplimiento de pensión alimentaria de menores emitida por Administración para el Sustento de Menores (ASUME).
- El formulario que se obtiene en este enlace:
https://www.de.gobierno.pr/EDUPortal/Recursos/Formularios/solicitud+para+Certificado+de+Maestro.htm. para solicitar el trabajo de maestro.
Documento en el caso de ser extranjero
Como el conocimiento es universal, cualquiera que tenga título así como vocación puede dar clases, así que aquellos extranjeros que tienen una Licenciatura en Educación sin ningún problema, pueden ejercer el cargo al cumplir con los requisitos exigidos para ser maestro, así como con estos otros documentos que deben entregarse aparte de los que se mencionaron anteriormente:
- Tener una evaluación original, en expediente académico, certificado por los organismos correspondientes de Puerto Rico o en los Estados Unidos.
- En el caso de que no querer dar clases a nivel de bachillerato, el aspirante debe cumplir con los requisitos según la cátedra que vaya a dictar.
Requisitos para ser director de escuela

Los requisitos para ocupar el cargo de director de escuela no son muy distintos, a los que se requieren para el cargo de maestro, los mismos son los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Certificado de antecedentes no penales.
- Documento de identificación.
- Titulo de los últimos estudios que se ha realizado.
- Certificado de salud el cual debe estar actualizado.
- Certificado ASUME.
- Tener un tiempo prolongado dando clase en una institución.
Reglamento de Certificación del personal docente en Puerto Rico
Todos los ámbitos de la vida en sociedad, se crearon bajo leyes y reglamentos que para muchos puede ser algo fastidioso y pesado al momento de cumplir, pero realmente es que si se consideran detalladamente se verá que sirven como guía para realizar correctamente esas actividades que se tienen que hacer.
Así entonces el Reglamento de Certificado del Personal Docente en Puerto Rico, contiene todo lo que tiene que cumplir el personal docente y administrativo dentro de una institución educativa, además de que en éste se mencionan los requisitos que debe presentar el personal, para poder trabajar en la institución.
En caso tal de querer tener un conocimiento más amplio sobre este reglamento, el mismo se puede leer al detalle al descargarlo aquí:
https://caep.uprag.edu/DEpr_Documents/Reglamento_Certificaci%C3%B3n%20_del_Personal_Docente.pdf.

¿Cuál es el sueldo de un maestro en Puerto Rico?
En Puerto Rico el salario promedio devengado por un maestro adscrito al Departamento de Educación; es de 28 mil dólares, aunque hay docentes que ganan hasta $50 mil dólares debido a que ingresaron al programa de Carrera Magisterial.
Fuentes
https://de.pr.gov
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nuevos requisitos para ser maestro en Puerto Rico puedes visitar la categoría Requisitos.

Más trámites en PR: